Por si algún/a hereje aún no conoce la existencia del gran dios MonEsVol (Monstruo Espagueti Volador): ese gran todopoderoso y único dios del universo, se trata de una parodia de la típica religión tradicional: la gran religión pastafari. ¡¿Pero qué c*** parodia?! ¡Es la única y definitiva religión!
Hace un tiempo se me ocurrió darle vida y sabor propio a este gran y único dios en forma de pasta a su imagen y semejanza. Por supuesto, en versión vegana, pues Él es muy bondadoso y no acepta el sufrimiento de ningún animal para alimentarnos.
Mi habilidad en la cocina es de lo más cutre, y para escribir recetas, más aún. Así que no esperéis una maravilla de receta ni algo súper-bien explicado. Aun así, intentaré contar paso por paso como crear nuestro propio Monstruo Espagueti Volador a su propia imagen y semejanza.
Aquí tenéis la pseudo-"receta":
jueves, 19 de septiembre de 2013
[Receta] Monesvol (Monstruo Espaguetti Volador) vegano


viernes, 8 de julio de 2011
Ciber-movimiento por la visibilidad del veganismo en internet
¿No os ha pasado alguna vez que en páginas que no tienen nada que ver con el veganismo, y quizá ni siquiera con los animales, os encontráis de casualidad un avatar con el símbolo vegano o cualquier otra imagen que haga referencia a ello?
Algo así, por muy simple que sea, nos puede alegrar el día y dar algo de optimismo, y pensar por un momento que somos más de lo que parece. ¿Qué tal si compartiésemos ese optimismo? ¿Os imagináis que cualquier vegano/a encuentre un post nuestro mientras busca algo en el buscador o visita enlaces de otras páginas, y descubra que también somos vegan@s y les alegremos así el día de la misma forma?
Quizá el nombre no sea lo más apropiado ni lo más original, pero la idea consiste simplemente en hacer visible públicamente nuestro veganismo en cualquier web, foro, blog, etc donde seamos mínimamente activos.
Para ello no hace falta dar el coñazo publicando documentales ni material sensibilizador. Basta con por ejemplo poner una imagen con el símbolo vegano en nuestro avatar o firma, o una frase que haga referencia a ello. También para quienes tenemos blog propio, un banner vegano quedaría bien.
¿Qué os parece la idea? ¿Estaríais dispuest@s a hacer esto en foros o páginas que visitáis y que no tengan nada que ver con estos temas?
PD: Esta idea se me ocurrió gracias a Order of Týr, un grupo musical cuyo guitarrista/teclista/compositor y su esposa me mandaron un mensaje privado en Facebook al ver el símbolo vegano en mi avatar porque se soprendieron al ver que yo también soy vegano. Eso nos alegró el día a tod@s, porque yo tampoco tenía ni idea de que ell@s lo fueran. Así que se me ocurrió esta idea para hacer de esto algo mucho más frecuente :).


miércoles, 2 de febrero de 2011
La realidad empieza a salir a la luz
Hasta hace apenas un par de años (o incluso meses se podría decir), prácticamente casi nadie conocía la existencia de esta filosofía de vida, y menos aún lo que se esconde tras la alimentación de origen animal. Apenas encontrábamos información sobre esto sólo en páginas relacionadas con el veganismo, pero últimamente estoy empezando a ver cada vez más artículos sobre ello en periódicos y demás medios de temática general.
Aquí tenéis varios ejemplos:
En Guardian: La ONU urge un movimiento por una dieta libre de carne (el artículo original está en inglés, pero aquí tenéis una versión traducida al español por Karlo)
En El País: La exigua ruta vegana en Madrid
En elmundo: Comer menos carne podría salvar 45.000 vidas al año (y eso sólo refiriéndose a las vidas humanas, que si contamos al resto de especies animales el número sería increíblemente mayor).
En BBC: Dieta para salvar el planeta
En El País: Carne de cañón
¿Algo está empezando a cambiar? Aunque en la mayoría de artículos se refieren a las consecuencias medioambientales, humanitarias y/o de salud ignorando el sufrimiento animal, podríamos considerarlo como un gran paso hacia una posible futura "revolución". Y ya sea por la igualdad animal, por la conservación del planeta, por el hambre en el mundo o por tu propia salud, el resultado acabará siendo el mismo.
Hace apenas 20 años era habitual ver cómo programas de comedia como "Martes y Trece" se burlaban de las mujeres maltratadas (ver vídeo). Desde años después es muy común ver anuncios en contra de esta injusticia, y un sketch así hubiera traído muchísima polémica.
El veganismo ya ha pasado (y en gran parte sigue ahí) por esa época de ridiculización mediática. Si comparamos aquellas causas y aquellos tiempos con los actuales, ¿es ahora cuando se está empezando a producir ese gran cambio?
PD: En una próxima entrada daré más datos (y más generales) sobre estos cambios que se han ido produciendo en nuestra sociedad, incluyendo enlaces y pruebas referidas a cualquier otra causa más, y no sólo al veganismo.


viernes, 3 de diciembre de 2010
Por una feliz navidad sin arrebatar la felicidad ajena
Todos los años me llena de desorgullo y agobio aguantar estas fechas tan especiales para los dueños de centros comerciales, jugueterías y otras tiendas, las cuales inundan compulsivamente los medios con anuncios consumistas, camuflados con un característico toque de alegría y emoción por recibir regalos fabricados bajo la esclavitud laboral y satisfacción de paladares a costa de masacres ajenas.
Esta época de incitación al consumismo masivo parece adelantarse cada año más, apenas al empezar noviembre ya empezamos a ver los hipermercados llenos de piernas de cerdos asesinados por un mísero sabor, cual película gore. Ordenadores y videoconsolas de última generación alegran las vidas de unos niños mientras las empresas arrebatan la libertad y derechos de otros niños para fabricarlos.
Celebrar la navidad sin contribuir a este consumismo extremo y al sufrimiento y masacre animal es posible. Se puede satisfacer paladares sin necesidad del sufrimiento de nadie gracias a la alimentación basada en vegetales (veganismo), y se puede regalar productos que no están fabricados en países pobres ni por grandes multinacionales, entre otras muchas cosas.
Pasemos una feliz navidad sin arrebatar la felicidad de otros :).


domingo, 14 de marzo de 2010
Bull & Pig, nuevo cómic antiespecista de Perman
No suelo publicar contenido ajeno en este blog, pero éste lo merece. Como dice el título de la entrada, se trata de un cómic antiespecista en el que los protagonistas son un toro y un cerdo con forma humana, los cuales se vengarán del ser humano y el trato que éste le da a los demás animales en el mundo real. Además de animalismo y antiespecismo, el cómic lleva una gran dosis de misantropía (lo cual supongo que es inevitable al tratarse de una venganza hacia el ser humano) que se aprecia enseguida en ese primer capítulo.
Conforme su autor vaya avanzando en su desarrollo, supongo que aparecerán diferentes formas de especismo, las cuales combatirán nuestros dos queridos amigos Bull y Pig. Estaría bien incluir también a una vaca como tercer protagonista de esa venganza, ya que es junto al toro y el cerdo uno de los animales con los que el ser humano tiene más crueldad.
Y después de tanto rollo, os dejo con los enlaces:
Lee/descarga la primera parte del cómic AQUÍ
También puedes echar un ojo al resto de comics de Perman en su propia web.


sábado, 9 de enero de 2010
¿Realmente son malos los extremos en la ética?
Alguna vez (o muchas veces) habremos oído eso de que los extremos nunca son buenos, ya sean para un lado u otro. Pero cuando se trata de ética y de ser buena persona, no creo que esos extremos sean del todo malos, pues gracias a muchos de esos extremistas que ven cosas que la gente común no ve, algunas cosas de la sociedad van avanzando a bien.
Echemos la vista al pasado. Si no fuese por algún extremista que viese la igualdad entre diferentes razas humanas, el mundo entero todavía seguiría siendo totalmente racista. También si no fuese por algún/a extremista que viese la igualdad entre ambos géneros, las mujeres todavía seguirían siendo tratadas como vulgares objetos. Y si no fuese por otros extremistas más que viesen injusta la esclavitud, todavía se permitiría tener esclavos como si fuese lo más normal del mundo.
Sí, todo esto que hoy en día vemos como algo mínimamente normal, en su día sólo algunos extremistas lo veían con esos ojos, y aunque aún en la actualidad siguen existiendo todas estas injusticias y discriminaciones, existen muchísimo menos y a la gente generalmente se les da la aceptación y los derechos que merecen.
¿Que a qué quiero llegar con todo esto?
Hoy en día todavía existe una gran discriminación mucho más extendida de lo que en su día fue el racismo o el sexismo, y desconocida por casi todo el mundo, ya que la gente no es consciente de ella al discriminar. Se trata del especismo, la discriminación entre diferentes especies, y más concretamente del ser humano hacia el resto de animales, a los cuales explotan, torturan y asesinan, ya sea para comida, pieles, o incluso por supuesto "entretenimiento".
En la actualidad, los veganos somos las únicas personas que vemos esta discriminación e intentamos hacer algo por la igualdad de todos los animales, y por ello somos considerados por el resto de la gente como extremistas y fanáticos, entre otras cosas.
¿Llegará el momento en que todo el mundo sea consciente del especismo y se consiga esa ansiada igualdad en todos los seres sintientes?
El mundo no dejará de ser especista de un día para otro, eso está claro. Pero sí podemos contribuir para estar cada vez más cerca de ello, y creo que poco a poco (muy poco a poco) lo estamos consiguiendo. Y si en un futuro conseguimos estar bien cerca de ello, al igual que pasó con las demás discriminaciones e injusticias, quienes hoy somos considerados como extremistas y fanáticos, en aquel entonces seremos considerados como quienes defendimos esa igualdad cuando todavía el mundo entero era especista.
La única diferencia es que las víctimas del especismo, al contrario que las del racismo o sexismo, no pueden defenderse por sí solas por el simple de no ser humanos y no poder comunicarse con palabras (aunque dudo que aunque así fuese se les hiciese caso). Así que somos nosotros, los humanos concienciados, quienes debemos defenderles y concienciar al resto de humanos a toda costa para poder lograr esa igualdad.
¿Eso es ser extremista y/o fanático?
Como dije al principio del artículo, en la ética no tienen por qué ser malos los extremos, porque gracias a esos extremos se consiguen esos grandes avances en la sociedad, igualdad, justicia, o como lo queráis llamar.


sábado, 26 de diciembre de 2009
Navidad: Felicidad humana a costa de muertes ajenas
Supongo que todo ser sintiente del planeta sabrá ya en qué fechas estamos. Unos lo saben porque son quienes las celebran en compañía de sus seres queridos, hinchándose a regalos y comida. Y otros muchos lo saben porque son las víctimas inocentes a costa de las cuales esos otros son felices con su plato de "comida". Me refiero a aquellos millones de inocentes animales no-humanos que son continuamente explotados y asesinados, sólo para que unos cuantos tenga su plato de comida.
Abramos los ojos, dejemos de lado esa crueldad y egoísmo que caracterizan al ser humano, e intentemos ser algo más parecido a lo que los propios humanos llaman "humano" (3. adj. Comprensivo, sensible a los infortunios ajenos).
¡HAZTE VEGAN@!


sábado, 1 de agosto de 2009
"Racismo" animal
Aunque la gente no suele verlo como una forma más de racismo, si lo pensamos bien, es lo mismo: Marginar a quienes son diferentes, ya sea por una cosa u otra, como en este caso lo es pertenecer a otra especie distinta.
Incluso antes de hacerme vegano, siempre me pareció injusto esa hipocresía de adorar a los animales supuestamente llamados "mascotas", como los gatos y perros, y luego apartar, explotar, y matar a otros animales supuestamente "de granja", como los cerdos, vacas, gallinas, etc... ¿Qué es lo que les diferencia para ser tratados de una u otra forma? ¿Acaso no son animales igual que lo son los gatos y perros, o incluso nosotros mismos? ¿Acaso la especie a la que pertenecen es lo que les da el derecho a vivir o a ser explotado y asesinado?
Hay quienes adoran a sus "mascotas", e incluso se hacen llamar a sí mismos "amantes de los animales" por ello, y sin embargo luego se hinchan a chuletones y embutidos. ¿Realmente se les puede llamar "amantes" de los animales? Alguien que ama a los animales, no debería distinguir entre un perro o un cerdo y una vaca o un gato. TODOS son animales con el mismo derecho a vivir. ¿Por qué tanta hipocresía?
También la gente acostumbra a ver las barbaridades que hacen los chinos con estos animales llamados "mascotas" como un crimen. Sin embargo, todo el sufrimiento que hacen pasar a los pobres animales en las granjas, lo ven como lo más normal del mundo, y para nada un crimen. Con esto no quiero decir que tengamos que explotar y matar a las mascotas como hacen con los animales "de granja", sino todo lo contrario: Tratar a todas las especies por igual y darles el mismo derecho a vivir que se merecen.
Pero como dice viruzbader en otro artículo sobre discriminación, a pesar ser ésta la forma de discriminación más extendida, la gente no lo suele ver como una forma más de racismo, y discriminan sin ser consciente de que discriminan. Siempre llamará más la atención para ellos la discriminación entre humanos, así como el racismo por color de piel o el sexismo, aun tratándose de lo mismo: marginar a quienes consideran diferentes o inferiores.


lunes, 13 de julio de 2009
Tortura nacional
Así le llamaría yo a esa supuesta "fiesta" nacional típica de España. Parece que todavía estemos en tiempos de la edad antigua/medieval, al permitir esta masacre como si fuese lo más natural del mundo. Por supuesto, hablo de las corridas de toros, San Fermines, y demás "fiestas" nacionales en las que torturan a los pobres toros para hacer "espectáculo".
Si tanto les gusta a la gente la tortura, ¿por qué usan a un pobre animal para ello, y no a los propios humanos? Los toros son los únicos que no quieren estar ahí siendo manipulados para un sádico público. Y luego encima cuando muere un torero/corredor, como hace un par de días en los San Fermines, lo ponen ahí como diciendo "¡ay, pobrecito, que lo ha matado el toro!". Aunque suene mal, la verdad es que me alegro mucho cuando sale en los telediarios esas noticias de toreros y corredores muertos en esa tortura nacional. Porque saben de primeras en lo que se meten, y se lo tienen merecido. Sin embargo, el toro muere siempre, y a nadie parece importarle. Incluso en casos en que gana el toro, éste es asesinado una vez acabado el "espectáculo". El toro va a morir igual, haga lo que haga. ¿Cómo permiten semejante masacre?
¿Que es una tradición de muchos años atrás? Vale, también lo eran los gladiadores, y ya no hacen más combates de esos desde hace siglos. Pero claro, como en ese caso quienes van a morir son humanos, a la gente sí le importa que sea prohibido. Pues si prohíben una cosa, ¡que prohíban la otra también! ¿Acaso es menos tortura por usar animales en contra de su voluntad, en vez de usar presos como en la antigua Roma?
Desgraciadamente, con el dinero que mueve esa tortura, a este paso nunca desaparecerá. ¿Pero acaso es más importante el dinero que la vida y el dolor de los animales?
Y también por culpa de esta tortura, muchos extranjeros relacionan a España y a los españoles con esa masacre, aunque muchos estemos en contra. Y eso sinceramente, me hace avergonzarme de este país. ¿Es esa la imagen que debemos dar?
Y por último, dejo dos canciones relacionadas con el tema, una de ellas en vídeo:
Epidemia - Tortura Nacional (la calidad de sonido no es muy buena que digamos porque es de un disco antiguo del grupo, pero encaja con el tema igual)
El Reno Renardo - Toroturadores (AVISO: El vídeo tiene imágenes muy fuertes, no es recomendable para mentes sensibles, pero puede servir para concienciar)